Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

Opera house - Sydney

Un edificio que cambió para siempre la historia de Sydney, o eso dicen... Tan sólo explicaré algunas curiosidades que no conocía y que nos explicaron durante su visita; su privilegiado emplazamiento estaba ocupado previamente por otro edificio, que pertenecía al estado, así al convocar el concurso eligieron éste emplazamiento a pesar de estar ya ocupado para no tener que comprar un solar nuevo. De todas las propuestas que se presentaron a concurso, ésta era sin duda la más innovadora, aunque como pasa en muchas ocasiones, pasaron años de consultas a ingenieros y muchos quebraderos de cabeza hasta que pudo hacerse real. Dicen que fue mientras Utzon comía una naranja cuando llegó a la forma definitiva de secciones de esfera que facilitaba radicalmente su construcción. La cubierta está recubierta por módulos de azulejos en diferentes tonalidades de blanco, para no resultar excesivamente deslumbrante, los azulejos del perímetro de cada panel son de color beige. A pesar de parecer pequeña, una vez estás dentro a mí me resultó bastante grande. El período de construcción fue tan largo, costoso y con tantas discrepancias, que Utzon acabó por abandonar el proyecto, y ni siquiera volver a visitarlo una vez terminado. En el edificio se han realizado múltiples reformas, en la actualidad la construcción de un túnel subterráneo que facilitará el acceso. La mejor forma de verlo, sin duda cogiendo un ferry desde Circular Quay a Manly...

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

Opera house - Sydney

miércoles, 22 de septiembre de 2010

algunas curiosidades a cerca de Manhattan

En una ciudad tan construida y abarrotada de edificios, rascacielos en su mayoría, uno se detiene ante el vacío, la no-construcción, pensando cuál será el siguiente destino de este espacio. Tan sólo fotografié algunos, me pareció muy curioso, lo bien cuidados que están todos los detalles. En primer lugar un solar vacío en el distrito financiero, de un edificio que cayó como consecuencia del movimiento en el terreno tras la caída de las torres gemelas. En segundo lugar, bajando hacia el SOHO, una medianera preparada para recibir una estructura, por supuesto metálica.

ny - august 2010

ny - august 2010

Por último, debido al abarrotamiento y el espacio limitado de la isla, hay que aprovechar hasta el último cm2 de superfície libre, os dejo con algunas imágenes de medianeras publicitarias, pintadas, son increíbles, parecen auténticas fotografías!

La primera en Greenwich village del diseñador neoyorkino Marc Jacobs, la segunda subiendo por la 7a Ave y por último un rótulo de American Apparel en Harlem, más o menos frente al mítico Apollo. En un tour nos explicaron que por lo visto hay una empresa especializada que lleva haciéndolo desde principios de siglo, y que existe cierta expectación ante el siguiente anuncio, ya que estas auténticas obras de arte se repintan encima, vaya pena...


ny - august 2010

ny - august 2010

ny - august 2010

Podríamos seguir explicando infinidad de maravillas de esta ciudad, de la que hemos vuelto más que encantados... Esperamos a pesar del ajetreo volver a actualizar pronto, saludos a tod@s!

Anónimo puntualizó: Solo senalar dos cosas. Primero, que en el solar vacio del distrito financiero, Broadway 277-280, habia una estructura de un piso que no cayo como consecuencia del derrumbe de las torres gemelas sio que fue derruida para construir un nuevo edificio; en dicho proceso, se somprometio la estructura del edificio anexo que se ve apuntalado en la foto. Segundo, que la medianera en Soho no esta preparada para recibir ninguna estructura metalica sino que se trata de una instalacion del artista Forrest Myers de 1973 compuesta for 42 vigas de alunimio distribuidas uniformemente a lo largo del muro norte de 599 Broadway.

viernes, 1 de enero de 2010

arquitectura no invasiva _ more Vals

Recordais el post en el que os enseñábamos el lugar idílico donde pasamos las vacaciones de verano? Junto a las famosas termas, han construido una vivienda particular, que nuevamente se convierte en ejemplo de arquitectura no invasiva. Damos fe de que pasa inadvertida, nosotros ni la vimos :(

Se trata de la villa Vals, proyectada por el equipo SeARCH

Photobucket


Como podeis ver, se encuentra muy próxima a las termas de Peter Zumthor. Con el objetivo de invasión mínima al paisaje, se plantea como un corte en la topografía, que genera un patio elíptico -la fachada curva amplía la superfície de captación solar- alrededor del cual se sitúa el programa de la vivienda, excavando en la montaña.


Photobucket


Photobucket


Photobucket

La imagen exterior recuerda a la de un cráter... Las vistas son espectaculares, se tiene acceso a la naturaleza, pero de forma "controlada". Aunque el concepto parezca simple, técnicamente no lo es tanto (impermeabilización de los muros en contacto directo con la ladera, cómo no quedar sepultado bajo una imponente nevada, la conexión de la nueva construcción a la antigua mediante un túnel subterráneo...)

Photobucket


Finalmente el espacio interior, lo que probablemente tiene menos relevancia en este proyecto a diferencia del de Zumthor (a pesar que los dos proyectos tengan como leitmotiv la no invasión del paisaje alpino). A pesar de ser mucho menos oscuro de lo que cabría pensar, no tiene la importancia o singularidad que uno podría imaginar desde el exterior, el programa es todo lo convencional que no tiene la idea del proyecto.

Photobucket


fotografías de iwan baan


Feliz Año Nuevo!! Echando la vista atrás el 2009 ha sido para nosotros un año movidito, conseguimos terminar la reforma, hicimos mudanza y por fin nos independizamos... Esperamos que este año sea más tranquilo!
Nosotros seguiremos con este diario, la reforma se puede dar por finalizada pero aunque suene a tópico, una casa nunca se termina... Os enseñaremos esos pequeños detalles y os seguiremos mostrando arquitecturas interesantes. Esperamos que siga siendo de vuestro interés. Que este año sea igual o mejor que el anterior!

viernes, 13 de noviembre de 2009

homenaje a los eames

Como admiradores del trabajo de la pareja Eames que somos, son varios los objetos con los que nos hemos ido encontrando a lo largo y ancho de la red... Sus diseños han dado tanto de sí, que os mostramos una recopilación, no de sus ya míticos diseños, sino objetos inspirados en algunos de ellos, que ya se han convertido en iconos del diseño contemporáneo.

en primer lugar, ya que la cosa últimamente ha ido de vinilos, una de sus más reconocidas sillas tiene el suyo propio!


os suena de algo??

es la versión con brazos de nuestras sillas del comedor!



seguimos con una colección de sellos impresos en USA en junio de 2008


si viviese en USA seguro que estas serían mis cortinas... (no hacen envíos fuera...) para el que busque cortinas, no os perdais su web



con el mismo estampado, los más fanáticos pueden calzar estas bambas con el mítico diseño · dot pattern ·





para los amantes de los textiles - entre los que me incluyo - esta tela que han diseñado en fabricworm con algunas de sus piezas de mobiliario más reconocidas y que saldrá a la venta en primavera...



y como nosotros no podíamos ser menos, aquí teneis nuestro espejo del recibidor!


Añado este link, un buen resumen de su trabajo...

martes, 25 de agosto de 2009

estamos de vuelta!

Os dejamos con unas fotos de donde acabamos de llegar; las termas de Vals - de Peter Zumthor - que ha sido galardonado este año con el premio Pritzker.

Nos encontramos en Vals, un pequeño pueblecito en el cantón de Graubünden (Grisones). Está a unas 2 horas en coche desde Zürich, 1 hora Zürich-Chur por autopista, 30' aprox Chur-Ilanz por carretera y 20' aprox Ilanz-Vals por puerto de montaña.


A medida que nos acercamos a Vals, el paisaje se vuelve cada vez más impresionante; montañas de roca -con caídas de agua espectaculares- de color verdoso y matices brillantes.


Y por fin llegamos a Vals, conocido por la calidad mineral de su agua - Valser Wasser. A la entrada del pueblo, un conjunto de hoteles, en cuya parte central se construyeron posteriormente las termas.


A pocos kilómetros, subiendo unos 700 metros de altura, visitamos el embalse de Zervreila, un paisaje espectacular...


Una vista exterior de las termas, que como era intención del proyecto, parecen estar allí desde antes que los hoteles...


Dentro de la terma, juego de luces y sombras, un espacio fluido por el que uno circula libremente, entre la ligereza del agua y la pesadez de los bloques de piedra, que esconden cada uno diferentes sensaciones (tipos de agua, temperatura, luz, sonidos de piedras...) El espacio entre bloques, un baño relajante en un agua con fuerte olor a minerales, por su composición de alta flotabilidad, en un ambiente de semi peninumbra, iluminado cenitalmente por pequeños lucernarios y franjas de luz que penetran entre los macizos de piedra.









aquí estaba dándome un baño



Nuestra habitación (del tipo Provisorien) donde cada detalle ha sido pensado, los muebles diseñados y elegidos específicamente. Vistas excepcionales, lujo en estado puro...



Si alguien quiere más información al respecto, enviadnos un mail, es una experiencia irrepetible, os la recomendamos a todos!

© de las fotos by al - como veis ha hecho fotos de profesional!

por si quereis más información del proyecto, os enlazo con un reportaje de la serie architecture!





lunes, 6 de abril de 2009

muji...

... no es sólo una marca japonesa de todo tipo de objetos para el hogar de estética cuidada y minimalista. También cuentan con una serie de viviendas semi-prefabricadas, que nos ofrecen una visión revisitada de la casa tradicional japonesa. Interiores luminosos y sobrios altamente inspiradores.